El 2022, año europeo del ferrocarril, podría ser el año en que, por fin, se comience a ver la luz al final del túnel para una infraestructura tan reivindicada como es el Corredor Mediterráneo. Lo ha señalado el comisionado del gobierno para esta infraestructura, el valenciano Josep Giner Boira. Según Boira, la Unión Europea ha dado un espaldarazo político al proyecto en la aprobación de la reforma de la Red Transeuropea. En este documento se incluyen proyectos que hasta ahora no aparecían, como son en el caso de la provincia de Valencia el túnel pasante, la conexión del nodo de la Fuente de San Luis y la nueva línea de mercancías València-Xàtiva. Incluye también una conexión ferroviaria de pasajeros entre Alicante y el aeropuerto del Altet, además de exigir nuevos planes de movilidad urbanos.
Será ahora el Gobierno central el que deberá presentar el proyecto para recibir la financiación y poder acelerar estas infraestructuras necesarias para la futura puesta en funcionamiento del corredor.