La Comunidad Valenciana puede volver a presumir de ser la región con más Banderas Azules en sus playas. La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac-Fee) ha anunciado este miércoles que son 139 las playas valencianas que han logrado este reconocimiento, es decir, dos más que en 2021.
Este reconocimiento se otorga a aquellas playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones. Las playas que se estrenan este año en el listado son l’Escullera y Marenyet (Cullera), l’Ahuir (Gandia) y Baladrar (Benissa). Además, la Comunidad Valenciana ha logrado también 19 Banderas Azules en sus puertos deportivos. Como novedad, han entrado en la lista el Club Náutico de Canet d’En Berenguer, el de Benidorm y la Marina de las Salinas de Torrevieja.
Por su parte, la provincia de Alicante se posiciona como la más galardonada de toda España, con un total de 91 Banderas Azules y con Orihuela como el municipio con más distinciones, puesto que ha obtenido 12. En general, Alicante cuenta con una distancia bastante considerable respecto a las provincias de Pontevedra y Málaga, que ocupan el segundo y tercer puesto con 63 y 44c banderas respectivamente.
En cuanto a las otras dos provincias de la Comunidad Valenciana, la de Castellón se ha hecho con un total de 32 banderas (31 en sus playas y una en el puerto deportivo). Mientras tanto, Valencia ha conseguido 35, (34 en sus playas y una en su primer puerto deportivo).
En general, España ha recibido un total de 729 Banderas Azules en 2022; 621 corresponden a playas, 103 a puertos deportivos y cinco a embarcaciones turísticas sostenibles.