Tres investigadores de la Universitat de València (UV), Iván Martí-Vidal, Alejandro Mus y Rebecca Azulay, han participado en la revelación de la primera imagen del agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea, captada por un equipo internacional de científicos con el Telescopio Horizonte de Sucesos (Event Horizon Telescope, EHT). Se trata de un gran acontecimiento en el ámbito de la astronomía que puede aportar información nueva sobre nuestra galaxia.
El equipo de científicos ha presentado este jueves la fotografía del agujero negro Sagitario A*, que se encuentra a 26.000 años luz de distancia y tiene una masa estimada de alrededor de cuatro millones de soles. Se cree que todo gira y todo queda atrapado sobre este agujero negro, precisamente como predijo Einstein hace 106 años.
Mus ha explicado que este descubrimiento, por una parte, nos permite entender mejor cómo funciona un agujero negro y además nos confirma la Teoría de la Relatividad de Einstein que decía que, independientemente de la masa del agujero, todos los agujeros negros se comportan igual. Hasta ahora sólo había cálculos matemáticos sobre el que gobierna la Vía Láctea, pero este descubrimiento ha causado que podamos observarlo.
En 2019 ya se capturó la imagen de un agujero negro, el Messier 87 (M87), de mayor tamaño y situado a 55 millones de años luz. Por lo tanto, ya tenemos dos ejemplos de lo que expuso Einstein.