Los alicantinos han podido volver a acompañar esta mañana a la reliquia de la Santa Faz en su Peregrina hasta el Monasterio de las monjas Agustinas, después de dos años sin hacerlo a causa de la pandemia.
Pasadas las 08:00 horas, la comitiva ha iniciado su salida por la puerta Negra de la Concatedral de San Nicolás y ha recorrido las calles de Miguel Soler, San Nicolás, Mayor, Plaza Santísima Faz, Villavieja, Virgen del Socorro, y avenida de Denia, hasta el caserío de la Santa Faz, donde ha comenzado la misa.
Dos meses después de su toma de posesión con la entrada en mula en Orihuela, José Ignacio Munilla ha vivido su primera Peregrina como obispo este jueves.
Tampoco ha podido faltar a la cita el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, quien ha señalado que este es un día de “una enorme alegría”, y sobre todo un día de “reencuentro”. Además, ha querido trasladar a toda la población la importancia de esta fiesta “en toda esta recuperación emocional, que tanto necesitamos”. A su vez, Puig ha aprovechado para lanzar un mensaje de paz y pedir principalmente el fin de la guerra, así como ha incidido en que es el momento de “mirar hacia delante” y centrarnos en “la recuperación económica y social para que se vayan suturando las fracturas de desigualdad”.
La Santa Faz es la segunda romería más participativa de España, después del Rocío. Una denominación que la tradición cristiana da a la reliquia identificada con el paño de la Verónica, con el que ésta limpió el sudor del rostro de Cristo camino de la cruz, y en el que se produjo el milagro por el que quedó impresa la imagen de Jesús.
Los ciudadanos han estado muy pendientes del cielo por la previsión de lluvias, pero ni siquiera unas gotas de agua han podido frustrar las ilusiones de las más de 300.000 personas que participan hoy en la Romería y que llevaban esperando mucho tiempo la llegada de esta conmemoración tan especial.