Las asociaciones que componen el Foro de Médicos de Atención Primaria de la Comunidad Valenciana (FOMAP-CV) han anunciado que no acudirán a la presentación del Marco Estratégico de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023 que se celebra este viernes.
La Conselleria de Sanidad ha preparado una serie de medidas para aliviar el colapso que sufren los centros sanitarios desde que la expansión de ómicron disparara los contagios en la Comunitat. Sin embargo, la FOMAP-CV ha declinado la invitación por considerar que no se ha contado con las sociedades científicas de pediatría de la Comunidad Valenciana (APEPA, SEPEAP, AValPap y SVP), ni con SOVAMFYC, ni con el Colegio de Médicos de Alicante para “la redacción y/o valoración del documento”.
Los integrantes de FOMAP-CV han explicado en un comunicado que el pasado martes recibieron la invitación para la presentación, que en un principio estaba prevista para el 27 de enero a las 10:00h, de forma presencial, y posteriormente se modificó la fecha a este viernes por motivos de agenda de la consellera. El Foro se queja de que se les haya convocado al acto con menos de 72 horas de antelación, cuando Barceló ya anunció la semana pasada su intención de presentar dicho documento. El FOMAP-CV señala que debido a la situación de colapso en las consultas de atención primaria y el escaso personal sanitario disponible “nos es imposible gestionar las agendas para poder asistir a la presentación con tan poco tiempo de antelación”.
Además, el FOMAP-CV ha lamentado que “no retransmitan la presentación online para facilitar la participación de los facultativos que no podrán asistir de forma presencial” y que “la consellera y su equipo no haya contado con sus profesionales para trabajar juntos por la mejora de la atención primaria”.
En este sentido, el Foro ha instado a Barceló a que “nos haga partícipes del documento” y que se les conceda el tiempo suficiente para valorar las medidas que se plantean. De esta manera, el FOMAP-CV podrá hacer las alegaciones pertinentes para que “su implementación sea la más eficiente posible” y así poder resolver conjuntamente la situación de la atención primaria en la Comunidad Valenciana.